Preguntas frecuentes
👷 Empleado
📌 ¿Qué beneficios trae a la empresa y a los empleados? +
Reduce conflictos, mejora productividad, aumenta la transparencia y permite a los empleados recibir un ingreso adicional por utilidades.
📌 ¿Qué pasa si la empresa tiene pérdidas? +
Si la empresa no obtiene utilidades, no habrá reparto de ganancias. Esto no afecta el salario acordado ni otros beneficios establecidos por ley.
📌 ¿Se pueden reinvertir las ganancias en un fondo común seguro? +
Sí. El acuerdo interno puede establecer que las utilidades se destinen a un fondo común de bajo riesgo (como fondos de inversión conservadores) para ser entregadas junto con rendimientos adicionales.
🏢 Empresario
🏢 Soy dueño, ¿cómo puedo implementarlo? +
1️⃣ Realiza un diagnóstico financiero.
2️⃣ Define el porcentaje de utilidades a distribuir.
3️⃣ Firma un acuerdo interno con los trabajadores.
4️⃣ Establece un sistema de control y transparencia.
🏢 ¿Qué pasos legales debo seguir? +
Consulta con un abogado laboral, redacta un acuerdo formal y preséntalo ante el Ministerio de Trabajo para su validación.
🏢 ¿Cómo mejora mi negocio? +
Mejora la motivación del personal, reduce rotación y aumenta la productividad, generando más ganancias a largo plazo.
🏢 ¿Qué opciones financieras puedo ofrecer para reducir el riesgo a los empleados? +
Puedes destinar las ganancias a fondos de inversión de bajo riesgo, plazos fijos colectivos o seguros de ahorro, de forma que los empleados no dependan de la variabilidad del negocio.
📜 Otros
📌 ¿Cómo implementarlo en pymes? +
Puede acordarse mediante convenios internos y reglamentaciones específicas que distribuyan parte de las utilidades entre el personal.
📌 ¿Por qué aún no está reglamentado? +
Porque el Congreso Nacional aún no ha dictado una ley que establezca el mecanismo preciso de aplicación.
📌 ¿Es necesario que la empresa cotice en bolsa? +
No, aplica a empresas públicas o privadas, sin importar si cotizan o no.
📌 ¿Afecta solo a grandes empresas? +
No, puede aplicarse en cualquier tamaño de empresa.
📌 ¿Genera obligaciones impositivas extra? +
Depende de la reglamentación que se dicte, pero en principio no debería ser una carga fiscal adicional.
📌 ¿Puede aplicarse por convenio colectivo? +
Sí, los sindicatos pueden negociar la implementación a través de convenios colectivos.
📌 ¿Qué control de producción implica? +
Supervisión por parte de los trabajadores de los procesos productivos para asegurar transparencia y eficiencia.
📌 ¿Incluye participación en decisiones estratégicas? +
Sí, implica colaboración en la dirección, lo que abarca aspectos estratégicos y de gestión.
📌 ¿Es compatible con empresas unipersonales? +
En principio no, ya que se requiere relación laboral con varios trabajadores.